Chaco

CHACO: Informe Estadístico: La Provincia Presentó La Plataforma Víctimo Asistencial En El Centro Cultural Kirchner

La secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez, participó este lunes de la presentación del primer informe estadístico global del Sistema Integrado de Casos de Violencia por Motivos de Género (SICVG). El encuentro, realizado en la cúpula del Centro Cultural Kirchner de Buenos Aires, estuvo encabezado por la titular del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina y contó con la presencia de representantes de las diferentes carteras ministeriales y organismos de las provincias. 

De acuerdo a los datos aportados por Nación, se determinó que desde el 2013 y hasta diciembre del 2022 un total de 669.339 mujeres, lesbianas, gays, bisexuales, trans y queers (LGBTQ+) recibieron asistencia estatal por violencia de género. 

“En este encuentro participamos de una mesa en la cual pudimos mostrar el trabajo articulado con el SICVG. En el caso de Chaco es importante remarcar que tuvimos previamente la construcción de la plataforma víctimo-asistencial, lo que permitió que se pueda trabajar con Nación de manera colaborativa, generando datos de la provincia para Nación, conservando las características locales y permitiendo identificar las necesidades territoriales que existen en relación al abordaje de las violencias”, indicó SIlvana Pérez. 

La secretaria explicó que el esquema de la plataforma funciona realizando un abordaje integral en cada caso de violencia por razones de género reportado. Cuenta con una guardia de 24 horas al (362) 4970852 o la línea 137, un área de litigio estratégico, diez centros de abordaje integral, el centro de atención a víctimas y trabajo articulado con los municipios, comisarías, centros de salud y áreas específicas del Ministerio de Desarrollo Social.

“Es un sistema de tres niveles que abarca una red de asistencia en la que participan de distinta manera todos los espacios, tanto las promotoras como las áreas de género, brindando información del seguimiento de los casos. Hay equipos centralizados que hacen una evaluación de riesgo y el seguimiento permitiendo la intervención en distintos momentos y durante las situaciones de violencia, tendiendo a la autonomía y generando un registro que nos permite llevar una estadística para tener una evaluación de las violencias en nuestra provincia”, explicó Pérez.

“Esto se complementa con una mirada del SICVG al que, como decíamos, se aportan datos, y se suma a las cargas que hacen los municipios por medio del Programa Acompañar gracias con convenio firmado con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad”, agregó la funcionaria. El SICVG funciona a través de una aplicación web en la que se aloja un padrón integrado de personas asistidas y consultas que se identifican por tipo y número de documento, en este caso particular, las aportadas por Chaco. 

Es importante destacar que este primer informe del SICVG incorporó la contemplación de la interseccionalidad. Esta es una categoría que analiza variables y categorías que permiten sistematizar información sobre LGBTI+ en situación de violencia por motivos de género.

DATOS DEL INFORME

En el reporte se desprende que de los diferentes tipos de violencia infringidas, estadísticamente las más registradas son: psicológica (85%); seguida por la física (74,3%), la económica (40%), simbólica (30,1%), ambiental -cuando se dañan objetos de las víctimas- (19,7%) y sexual (19,2%). También se pudo observar que sólo el 10% de las víctimas no tiene niñas, niños, adolescentes, personas mayores o con discapacidad a cargo, es decir, el 90% son cuidadoras.

Respecto a las situaciones de violencia de género (modalidad y tipo), el 97,1 % de los registros SICVG corresponde a violencia doméstica; el 1,3% a violencia laboral y el 1,2% a violencia institucional. El 95,8 % de los agresores son varones; de los cuales el 87,8 % son la pareja o ex pareja de la persona en situación de violencia. A nivel país, 18.808 personas LGBTI+ fueron asistidas y de ese total un 54,4% tiene entre 19 y 29 años, mientras que el 50,3% no finalizó sus estudios secundarios o poseen un menor nivel educativo.