En el marco del Programa Aprender en Verano y las actividades de Verano Tecnológico 2025, el Museo de Ciencias Naturales “Augusto Schulz” lleva adelante una serie de intervenciones con el objetivo de enriquecer la experiencia educativa de niños y jóvenes. Es así como la exposición de la fauna y flora del monte chaqueño se podrá ver este miércoles 19, en el Aula Taller Móvil (ATM), de 18:30 a 20:30, en la plaza central 25 de Mayo de Resistencia; mientras que el viernes 28 la muestra se trasladará a Educ.ar Lab Chaco, en Fontana, de 16 a 18 hs.
Estas actividades son impulsadas por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia, a través de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología, promoviendo experiencias de aprendizaje innovadoras y participativas. Las intervenciones incluyen talleres interactivos centrados en la descripción de especies del monte chaqueño, su importancia en el ecosistema, legislación de protección, monumentos naturales y educación ambiental. Además, se complementan con juegos didácticos como la identificación de huellas de animales del monte, marcas y registros, así como la impresión de estas en arena, fomentando una aproximación lúdica al conocimiento.
Biodiversidad del monte chaqueño
Desde el Museo de Ciencias Naturales Augusto Schulz explicaron que “la temática central de la muestra gira en torno a la biodiversidad del monte chaqueño, haciendo especial hincapié en los reptiles, entre ellos especies emblemáticas como la yarará, la víbora de la cruz, la cascabel y la coral. También se abordarán los nueve monumentos naturales y la fauna acuática de la región, con especies como la tararira, la palometa y peces de laguna y río”.
En cuanto a las aves, “se destacan las especies como las garzas y las tres cigüeñas más grandes del hábitat local: la cigüeña común, el tuyuyú coral y el cabeza pelado de hueso. Además, se brindará información sobre la flora característica de estos ecosistemas, como los camalotes, carrizales y totoras, elementos fundamentales para la supervivencia de diversas especies”, detallaron.
Respecto de las actividades que realizarán, desde el Schulz comentaron que “los participantes podrán jugar al Tatetí de monumentos naturales, identificar huellas en plantillas de impresiones y realizar dibujos e ilustraciones inspiradas en un mini documental proyectado durante la muestra”.
Esta iniciativa busca no solo fortalecer el aprendizaje, sino también generar conciencia sobre la importancia de la preservación del ecosistema chaqueño, promoviendo la participación activa de los niños y jóvenes en el cuidado del medio ambiente.
Para combinar la conciencia ambiental y los conocimientos de Robótica, “trabajaremos sobre una lámina con los animales del monte chaqueño la lógica de desplazamiento de un punto a otro, programando los robots disponibles en la subsecretaría”, explicó el profesor Gustavo Rostán.
Cronograma de actividades
Miércoles 19 de febrero
Horario: de 18:30 a 20:30 hs.
Lugar: Aula Taller Móvil (ATM), plaza central 25 de Mayo -a la altura de Marcelo T. de Alvear y avenida Sarmiento, Resistencia-.
Viernes 28 de febrero
Horario: de 16 a 18 hs.
Lugar: Educ.ar Lab Chaco, avenida Moreno 4529, Fontana.