La presidenta del STJ estuvo acompañada en el acto por otros dos integrantes del alto mando de la Justicia Chaqueña, Victor Del Río y Enrique Varela; además del secretario de Superintendencia del mismo Poder, Daniel Salazar. Secundando al intendente estuvo el secretario de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Resistencia, Pablo Mujica.
Tras el encuentro, la doctora Valle comentó: “Este convenio es el resultado del trabajo articulado que debe existir entre los poderes del Estado; manteniendo cada uno del ámbito de independencia, pero con los lazos de cooperación necesarios en lo que es el desarrollo de políticas públicas que tenemos en común”.
Sobre este caso puntual, dijo que el texto refrendado ya contaba con el acuerdo unánime de los cinco integrantes del STJ y que, a partir de la formalización de este entendimiento “se van a replicar políticas de capacitación y difusión de actividades relativas a género, que son talleres Micaela de capacitación obligatoria para quienes integramos los distintos estamentos del Estado”.
Textualmente, el convenio, que consta de ocho cláusula, explica sus objetivos en las dos primeras.
La primera dispone “promover la colaboración entre El Superior y La Municipalidad en la capacitación con enfoque de género y actividades y en la sensibilización, prevención y erradicación de las violencias por razones de género en el ámbito de la comunidad de Resistencia”.
La cláusula siguiente determina que “las instancias de formación, capacitación y difusión estarán dirigidas a las y los trabajadores de la Municipalidad de Resistencia en todas sus áreas según se disponga en el marco de este convenio; y a la comunidad de Resistencia.
El resto de los apartados son de forma y fijan los alcances del documento firmado.