Corrientes Destacados

CORRIENTES: Caso Loan: Parapentistas, Se Sumaron A Los Drones En La Búsqueda Aérea

Anoche, cumplido el plazo de 92 horas, que los especialistas en supervivencia aseguran que resiste el cuerpo humano sin comida y agua, los encargados de coordinar la búsqueda de  Loan Peña en 9 de Julio  Corrientes no bajan los brazos e Intensificaron los despliegues desde anoche. 

La aparición de huellas y señales de que el chico pudo haber bebido agua y comido algo en su afán de sobrevivir, dan esperanzas a los cientos de rescatistas que están desplegados en la zona. Ayer se definió también el cambio de posición del Campamento base, que cada vez estaba más alejado de las zonas de rastrillajes. Se sumaron un par de Parapentistas, que junto a los drones van recorriendo algunas zonas más alejadas.

Mientras tanto desde ayer empezaron los tardíos allanamientos en 9 de Julio, ordenados por la justicia y que no arrojaron ningún resultado esperado. Pero también en la zona de rastrillajes existen viviendas, dónde los policías ingresan con autorización de los dueños de casa, quienes se muestran colaborativos. Todos preocupados por el pequeño Loan que ya está transitando su 5to día de desaparecido.

En cuanto a los detenidos, la justicia los acusa de “Abandono de persona” y se pidió la prisión preventiva para los tres, dos hombres y una mujer. Uno de los detenidos es el tío materno de Loan, su esposa y un amigo de estos. Uno de los hombres tiene antecedentes por abigeato, confirmó hoy el propio Ministro de Seguridad Buenaventura Duarte. 

En cuanto a la Cámara Gesell, también tardía que se le practicó a los chicos que eran parte del grupo que salió junto a Loan Peña, estos dijeron que “Loan se fue solo por otro camino que no era el mismo por el que habían venido. Esto hizo que fueran a contarles a sus padres y allí comenzaron a buscarlo”. De ser así cómo lo cuentan los niños -en principio-, no habría ninguna prueba que sostenga una acusación fuerte contra los detenidos, mas allá de la responsabilidad de no haberlos vigilado correctamente, en una zona de montes, vegetación alta y terrenos pantanosos. Una imprudencia, que hoy tiene a toda una provincia y un país en vilo por la desaparición del niño de tan solo 5 años.

Roberto Zorrilla Periodista